Conductas de riesgo.
Las conductas de riesgo son comportamientos voluntarios o involuntarios que pueden conllevar peligro para la persona o su entorno produciendo sensaciones placenteras inmediatas.
Estas conductas se manifiestan de modo más frecuente e intenso en la adolescencia y pueden llegar a afectar a la salud biopsicosocial y al bienestar e instaurarse de manera permanente en la etapa adulta con las consecuencias de mortalidad y morbilidad que implican.Por ello es importante prevenirlas, promoviendo factores de protección en niños y niñas desde etapas tempranas para atravesar la adolescencia en las mejores condiciones y con las mayores fortalezas para no desarrollar conductas problemáticas con consecuencias negativas.
Principales conductas de riesgo en los jóvenes
Consumo de drogas (especialmente alcohol, tabaco y marihuana) ...
Relaciones sexuales precoces y sin medidas de protección. ...
Trastornos de la alimentación. ...
Conducta Antisocial. ...
Abandono de los estudios.
Comentarios
Publicar un comentario