Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Conductas de riesgo.

Imagen
 Las conductas de riesgo son comportamientos voluntarios o involuntarios que pueden conllevar peligro para la persona o su entorno produciendo sensaciones placenteras inmediatas. Estas conductas se manifiestan de modo más frecuente e intenso en la adolescencia y pueden llegar a afectar a la salud biopsicosocial y al bienestar e instaurarse de manera permanente en la etapa adulta con las consecuencias de mortalidad y morbilidad que implican. Por ello es importante prevenirlas, promoviendo factores de protección en niños y niñas desde etapas tempranas para atravesar la adolescencia en las mejores condiciones y con las mayores fortalezas para no desarrollar conductas problemáticas con consecuencias negativas. Principales conductas de riesgo en los jóvenes Consumo de drogas (especialmente alcohol, tabaco y marihuana) ... Relaciones sexuales precoces y sin medidas de protección. ... Trastornos de la alimentación. ... Conducta Antisocial. ... Abandono de los estudios.

Ley general del cambio climático.

Imagen
 La ley establece disposiciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático y regular las acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático en México. Quién aplica la ley General de cambio climático? "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Cuándo entró en vigor la ley General de cambio climático? A pesar del tamaño del reto, la Ley General de Cambio Climático (LGCC), que entró en vigor en octubre de 2012 y que mandata al Gobierno Federal a elaborar esta Estrategia, es el reflejo de la actuación decidida del Estado Mexicano de enfrentarlo contundentemente. Qué leyes en México rigen la política climatica? La Ley General de Cambio Climático determina de manera clara el alcance y contenido de la política nacional de cambio climático, define las obligaciones de las autoridades del Estado y las facultades de los tres órdenes de gobierno, además establece los mecanismos institucionales necesarios...